NAVOJOA
Navojoa/block-4
Álamos
Álamos/block-4
Huatabampo
Huatabampo/block-4
Etchojoa
Etchojoa/block-4
Sonora
Sonora/block-1
Nacional
Nacional/block-1
Subrayado y con Negritas
Subrayado y con Negritas/block-1
#Etchojoa | El presidente municipal Luis Arturo Robles Higuera dio el banderazo de arranque a una obra de alto impacto que transformará la imagen urbana y mejorará significativamente los servicios públicos en la cabecera municipal.
Con una inversión de 5 millones 495 mil 101 pesos, gestionada a través de las Direcciones de Obras Públicas y Planeación, se intervendrán las calles Cuauhtémoc (de Pípila a Benito Juárez) y Tosalicarit, con trabajos que incluyen pavimentación, rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario e infraestructura pluvial.
Durante el evento oficial, Robles Higuera reafirmó que esta obra es parte del compromiso de su administración con la transformación de Etchojoa, no sólo en lo visual, sino en calidad de vida:
“No se trata solo de arreglar calles, sino de garantizar servicios básicos de calidad que eleven el bienestar y la seguridad de las familias”, expresó.
El proyecto contempla la colocación de nueva carpeta asfáltica y concreto hidráulico, además de la instalación de un registro de captación pluvial para prevenir inundaciones y acumulación de agua durante las lluvias.
El director de Obras Públicas, Ramón García, detalló que los trabajos concluirán el 31 de diciembre de 2025, cumpliendo con tiempos de ejecución establecidos.
Vecinas y vecinos del sector celebraron el inicio de esta esperada obra. Domitilo Barreras, representante comunitario, calificó el proyecto como “un gran avance”, mientras que Doris Sánchez aseguró que representa “un cambio total para las familias, al resolver problemas de acceso, polvo, lodo y servicios deteriorados”.
“Ahora sí tenemos la obra que siempre solicitábamos; será un gran beneficio para todas las familias”, afirmó Domitilo.
#Etchojoa | Orgullo para Sonora. Los jóvenes etchojoenses Oscar Eduardo “El Zurdo” Quiñonez, originario de Basconcobe, y Alfredo Navarro “El Jr. Navarro”, de Bacobampo, destacaron en el Torneo Nacional de Nuevos Valores de Béisbol, celebrado en Aguascalientes, formando parte del equipo de la Escuela Municipal de Navojoa que se alzó con el tercer lugar nacional.
“El Zurdo” Quiñonez fue nombrado Campeón Pítcher del torneo, gracias a su extraordinario desempeño en la lomita, logrando juegos perfectos que lo hicieron acreedor al reconocimiento por Efectividad.
Por su parte, “El Jr. Navarro” brilló como short stop, mostrando gran dominio defensivo y un bateo consistente que fue clave para los buenos resultados del equipo.
El presidente municipal de Etchojoa, Ing. Luis Arturo Robles Higuera, felicitó a ambos jugadores por su entrega y logros deportivos:
“Estamos orgullosos de nuestros jóvenes talentos, Oscar Eduardo y Alfredo, quienes han demostrado su habilidad y dedicación en el deporte. Su logro es un ejemplo para nuestra comunidad”, expresó.
El resultado pone en alto el nombre de Etchojoa, confirmando que el talento joven sonorense tiene futuro en el diamante nacional.
Cuando la limpieza también es política pública.
Subrayado y con Negritas.
Por Gerardo Castro Ruiz.
En Álamos quedó atrás la política que solía medirse por discursos vacíos y promesas a destiempo. Hoy, resulta refrescante escuchar a un alcalde que no sólo reconoce el trabajo de quienes mantienen en pie la operatividad del municipio, sino que también invita con humildad y sentido común a sumarse a una causa tan fundamental como lo es la limpieza de la ciudad.
Samuel Borbón Lara, presidente municipal de Álamos, no se esperó a una ceremonia protocolaria ni se limitó a un mensaje genérico. Lo suyo fue un gesto sencillo, directo, pero poderoso. Acompañó a los trabajadores de Servicios Públicos en su faena diaria y, desde ahí, les brindó un merecido reconocimiento. Habló con la sencillez de quien sabe que el gobierno no son sólo las oficinas ni los decretos, sino el trabajo físico de los que barren, recogen, instalan, reparan y construyen día con día el bienestar común.
Más allá del reconocimiento a los trabajadores, el alcalde puso sobre la mesa un tema que nos interpela a todos. La limpieza de Álamos no es tarea exclusiva del Ayuntamiento, es un reto compartido entre gobierno y ciudadanía. Tener una ciudad limpia no depende únicamente de barrenderos ni de camionetas recolectoras; requiere también de conciencia social, de respeto por el entorno, de una cultura del orden que se exprese incluso en los pequeños actos, como no tirar una botella en la calle o buscar el tambo de basura más cercano.
Y aquí entra otra dimensión de su mensaje, porque no se puede exigir limpieza si no hay condiciones mínimas para lograrla. Borbón Lara lo entendió desde el primer día. Sin contenedores suficientes, sin puntos adecuados para la recolección, sin infraestructura que acompañe la voluntad ciudadana, el discurso se queda en buenas intenciones. Por ello, celebramos que su administración haya colocado ya cerca de 50 tambos de basura y que estén en marcha contenedores fijos como el que se ubica en el malecón, hechos con las propias manos del personal de Servicios Públicos.
Este último punto merece subrayarse, porque los trabajadores no sólo ejecutan, también crean. Construyen con ingenio, con corazón, y sin que eso implique mayores gastos al erario. En lugar de comprar a sobreprecio, construyen con iniciativa. Así se gobierna con decencia.
El llamado del alcalde es claro y merece eco: “Vamos poniendo el ejemplo”. Que no se quede en frase de ocasión. Si Álamos quiere seguir siendo un referente turístico, debe también convertirse en un modelo de civismo. La belleza colonial, la riqueza histórica y el esplendor natural no deben verse opacados por una bolsa tirada en la banqueta o por un contenedor desbordado. La limpieza también es parte del patrimonio.
Hoy, Álamos se construye desde abajo, con manos trabajadoras, con letreros que invitan al respeto, con tambos colocados estratégicamente, con camiones de recolección al servicio de la gente, pero también con un gobierno que no se esconde en la oficina, sino que sale, saluda, reconoce y actúa.
Cierto que las obras de un Gobierno son un legado para el pueblo, y de lo que Samuel Borbón ha venido haciendo en beneficio de los alamenses, hablaremos en otras entregas, pero también es un legado la cultura del respeto al espacio público, la cultura de la limpieza compartida. Si esa semilla prende, Álamos no sólo será recordado por sus calles hermosas, sino por su gente consciente.
Y eso, sin duda, también es hacer historia.
La unidad está equipada para atender emergencias cardíacas, trauma y cuidados intensivos; los traslados seguirán siendo gratuitos para la población.
Navojoa, Sonora; 1 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso con una atención médica oportuna, gratuita y de calidad, el presidente municipal Jorge Alberto Elías Retes entregó este viernes a la Dirección de Salud Municipal una ambulancia totalmente equipada para terapia intensiva, urgencias cardíacas y atención de trauma.
La unidad médica cuenta con tecnología de última generación, incluyendo monitor desfibrilador con marcapasos transcutáneo, tanque de oxígeno, mascarillas, equipo de vías aéreas, camillas y espacio para atender a dos pacientes simultáneamente.
Durante la entrega, el alcalde Jorge Elías subrayó que todos los traslados realizados por las ambulancias de Salud, DIF y Bomberos Municipales son gratuitos, y que esta nueva unidad fortalecerá la cobertura médica de emergencias en el municipio, tanto en zona urbana como rural.
“El bienestar de las familias navojoenses es una prioridad. Con esta nueva ambulancia reforzamos la capacidad de respuesta ante situaciones críticas y cumplimos con nuestra responsabilidad humanitaria”, expresó.
El director de Salud Municipal, Juan Carlos Cañedo León, detalló que solo en los últimos seis meses se han realizado 254 traslados médicos a hospitales locales y foráneos; el DIF ha efectuado otros 130, mientras que las ambulancias comunitarias de Masiaca y Etchohuaquila han brindado 12 y 3 servicios, respectivamente. Por su parte, el Departamento de Bomberos realiza en promedio 400 traslados al mes.
En el acto oficial estuvieron presentes la presidenta del DIF, Luz Argel Gaxiola de Elías; la regidora Alma Quiroz, presidenta de la Comisión de Salud; el secretario del Ayuntamiento, Rafael Rodríguez; el comandante de Bomberos, Jesús Edmundo Valdez Reyes; y demás integrantes del gabinete municipal.
El grupo será evaluado con exámenes del C3 para garantizar su ingreso a la corporación
Navojoa, Sonora • 31 de julio de 2025.
Con el propósito de fortalecer la seguridad pública en el municipio, el Cabildo de Navojoa aprobó el inicio de los trámites administrativos y de capacitación para 50 aspirantes a policías preventivos municipales, quienes serán sometidos a los exámenes del Centro de Evaluación de Control y Confianza del Estado (C3), requisito fundamental para su contratación.
Durante la sesión ordinaria, presidida por el alcalde Jorge Alberto Elías Retes, se destacó la importancia de incrementar el estado de fuerza para reforzar las estrategias operativas y los programas de prevención del delito, tanto en la zona urbana como en las comunidades rurales, cumpliendo con los estándares normativos de vigilancia y protección ciudadana.
El presidente municipal reiteró el compromiso de su administración para mejorar el equipo táctico, el armamento, las patrullas y, sobre todo, contar con agentes debidamente capacitados y evaluados.
“El C3 representa confianza y profesionalismo; con más y mejores elementos, seguiremos avanzando en la seguridad de los navojoenses”, afirmó Elías Retes.
En la misma sesión, el Cabildo también autorizó la celebración de un convenio de coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal, la Secretaría de Economía y Turismo del Estado de Sonora, así como con la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de fortalecer acciones en materia de igualdad y desarrollo económico.
Álamos, Sonora • 31 de julio de 2025
Con el firme compromiso de promover la equidad de género y el bienestar social, el H. Ayuntamiento de Álamos, a través del Instituto Municipal de la Mujer y en colaboración con la organización Centli A.C. Alianza por las Mujeres, llevó a cabo una jornada de apoyo integral en la comunidad de San José.
Durante la actividad se realizó la entrega de ropa y calzado, así como dulces para niñas y niños por parte del DIF Municipal. Además, se impartieron charlas sobre los derechos de las mujeres, orientadas a fortalecer la conciencia y el respeto hacia la igualdad sustantiva.
Las pláticas fueron encabezadas por Marta Soto, directora del Instituto Municipal de la Mujer, en representación del Presidente Municipal, Prof. Samuel Borbón Lara. La acompañaron la Lic. Mildret Grajales, integrante de Alianza por las Mujeres; Alma Duarte, colaboradora del Instituto de la Mujer; y Dayana Corral, representante del DIF Álamos.
El evento reunió a más de 50 personas y forma parte de las acciones permanentes del gobierno municipal para llevar a las comunidades el mensaje de inclusión, respeto y justicia para todas las mujeres y sus familias.
Fomentan vocación social en estudiantes de Medicina de Álamos
Álamos, Sonora • 31 de julio de 2025
Con el objetivo de fortalecer el compromiso social en la formación de los futuros médicos, el alcalde de Álamos, profesor Samuel Borbón Lara, impartió la charla “Metas y Proyectos de Desarrollo Comunitario” durante el curso propedéutico de la Universidad Benito Juárez.
Ante los nuevos alumnos de la carrera de Medicina, el presidente municipal compartió la visión de gobierno en torno al desarrollo con enfoque comunitario, destacando la importancia de reconocer y atender la diversidad social y territorial del municipio.
“El ejercicio médico debe ir más allá de la clínica; debe entender las condiciones del entorno y trabajar por el bienestar colectivo”, subrayó Borbón Lara.
En el evento estuvieron presentes la Mtra. Virginia Alcaraz, directora de Educación; el Dr. Jesús Tadeo Gámez, director de Salud; la Ing. Janeth Bustillos, directora de Desarrollo Rural; el coordinador de la universidad, Dr. Jorge Luis Tellería, y la Lic. Ana Romero, quienes respaldaron el enfoque de formación integral y con vocación de servicio.
El alcalde Jorge Elías da el banderazo a una obra clave para enfrentar la crisis hídrica
Navojoa, Sonora; 31 de julio de 2025.– Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, el Ayuntamiento de Navojoa y el Oomapasn iniciaron este jueves la perforación del pozo “Estadio”, una obra estratégica para mejorar el suministro de agua potable en el sector poniente de la ciudad. El arranque fue encabezado por el alcalde Jorge Alberto Elías Retes.
El presidente municipal explicó que, ante la crítica situación que atraviesa la presa local, se proyecta la perforación de varios pozos adicionales para garantizar reservas suficientes durante todo el año.
“Localizar fuentes viables de agua implica estudios técnicos y una importante inversión, aunque siempre existe el riesgo de no obtener los resultados esperados”, advirtió Elías Retes.
Actualmente, en la zona urbana operan 28 pozos. La meta para finales de 2025 es alcanzar un total de 42, es decir, 14 nuevos puntos de captación que fortalecerán la red de distribución.
Por su parte, el director general de Oomapasn, Artidoro Lagarda Yescas, detalló que el pozo “Estadio” tendrá una capacidad estimada de hasta 50 litros por segundo. Los trabajos incluirán perforación a 200 metros de profundidad, desarrollo, aforo, instalación de contrademe y ademe, equipamiento, tren de descarga y una subestación eléctrica, todo bajo lineamientos de Conagua.
Al evento asistieron la presidenta del DIF Navojoa, Luz Argel Gaxiola de Elías; el regidor Marco Antonio Sánchez Acosta, presidente de la Comisión del Agua; el secretario del Ayuntamiento, Rafael Rodríguez; así como residentes del sector y funcionarios municipales.