Claudia Sheinbaum firma decreto para
condonar o reducir deudas impagables de 400 mil trabajadores del Estado con
FOVISSSTE
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó este lunes un decreto
presidencial mediante el cual se beneficiará a 400 mil trabajadores del
Estado con créditos de vivienda adquiridos a través del Fondo de la
Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), cuyas deudas han resultado impagables a lo
largo del tiempo.
El decreto contempla medidas como el congelamiento
de intereses, quitas, condonación de saldos y reducción de pagos, a fin de
garantizar el acceso efectivo a una vivienda digna, tal como lo establece la
Constitución.
“Hay deudas del FOVISSSTE que ya fueron
pagadas incluso dos veces por los trabajadores del Estado, porque el diseño
original de esos créditos los hacía prácticamente imposibles de saldar. Hay
personas que tienen casa, pero nunca han podido obtener sus escrituras. Esta
situación afecta a cerca de 400 mil personas”, explicó la mandataria durante su
conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”.
Sheinbaum detalló que de los 400 mil beneficiarios, 240 mil son maestras y maestros, por lo que se entablará diálogo con el magisterio nacional para que conozcan los alcances del programa y puedan aprovechar sus beneficios.
“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna y equivalente al salario que percibían durante su último año de servicio”, señaló.
Asimismo, la Jefa del Ejecutivo Federal llamó a los trabajadores del Estado a mantener actualizada su información en el portal oficial del FOVISSSTE (www.gob.mx/fovissste) o comunicarse al teléfono 800-368-4783, para revisar la situación de sus créditos y facilitar el acceso a los beneficios del decreto.
📜 Disposiciones del decreto
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, explicó que el decreto presidencial se sustenta jurídicamente en los artículos 4° y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y establece las siguientes medidas:
-
Reducción o congelamiento de intereses en créditos activos.
-
Cancelación o condonación de adeudos vencidos e intereses moratorios, según el caso.
-
Prórrogas y facilidades de pago que permitan cumplir las obligaciones crediticias de manera asequible.
-
Otras acciones extraordinarias que defina la Comisión Ejecutiva del FOVISSSTE y sean aprobadas por su Junta Directiva, con el objetivo de hacer efectivo el derecho a la vivienda.
Por su parte, la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, puntualizó que estos beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 y se aplicarán de forma centralizada, automática y con simplificación de trámites, por lo que reiteró la importancia de que los beneficiarios actualicen sus datos en el sistema.
Con este decreto, el Gobierno de México busca saldar una deuda histórica con miles de trabajadores del Estado que han visto frustrado su derecho a una vivienda digna debido a esquemas crediticios desproporcionados.
No hay comentarios
Publicar un comentario