LO NUEVO
latest

EE.UU. contemplaría uso de drones armados contra narcos en México; Sheinbaum rechaza toda intervención militar

 


EE.UU. contemplaría uso de drones armados contra narcos en México; Sheinbaum rechaza toda intervención militar

Ciudad de México, 9 de abril de 2025. — Un nuevo capítulo de tensión diplomática se abre entre México y Estados Unidos, luego de que trascendiera que el gobierno estadounidense analiza la posibilidad de utilizar drones armados para atacar a grupos del crimen organizado en territorio mexicano, como parte de una estrategia ampliada de seguridad nacional.

La propuesta, que habría sido planteada por legisladores republicanos e impulsada por sectores militares de EE.UU., surge ante el aumento de muertes por fentanilo en ciudades estadounidenses, fenómeno que altos funcionarios atribuyen en parte al tráfico operado por cárteles mexicanos.

Según fuentes del Departamento de Defensa citadas por medios como The New York Times y Politico, la opción de ataques quirúrgicos con drones no está descartada y forma parte de un paquete de medidas “extraordinarias” que podrían activarse si México no refuerza sus acciones contra las organizaciones criminales transnacionales.

Claudia Sheinbaum responde: “México no es patio trasero de nadie”

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, fue categórica al pronunciarse este miércoles durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional:

“México no acepta, ni aceptará jamás, ningún tipo de intervención militar extranjera. Nuestra soberanía no se negocia, y mucho menos se somete a decisiones unilaterales que violen el derecho internacional.”

Sheinbaum señaló que la lucha contra el narcotráfico es una responsabilidad compartida, pero debe respetar las leyes mexicanas y la voluntad del pueblo.

“La cooperación sí, la injerencia no. Vamos a fortalecer nuestros mecanismos de seguridad, inteligencia y justicia, pero no permitiremos que desde Washington se decida cómo actuar en nuestro territorio”, enfatizó.

Reacciones divididas en ambos países

Mientras que en México el rechazo a una intervención armada ha sido prácticamente unánime —con voces de todos los partidos cerrando filas en defensa de la soberanía—, en Estados Unidos algunos sectores aplauden la idea como una “medida urgente” frente al avance del narcotráfico.

Sin embargo, analistas internacionales advierten que una acción de este tipo podría desencadenar una crisis diplomática mayor e incluso ser considerada un acto hostil o de guerra, al realizar operaciones armadas dentro de un país soberano sin autorización explícita.

¿Una repetición del pasado?

La polémica revive recuerdos de otras épocas de tensión binacional, como la Operación Rápido y Furioso, en la que armas estadounidenses terminaron en manos de cárteles, o los múltiples casos en que agencias como la DEA han operado con escasa supervisión del gobierno mexicano.

Mientras tanto, la Cancillería mexicana ha confirmado que se ha solicitado una reunión urgente con representantes del Departamento de Estado, para exigir una aclaración oficial sobre las intenciones de uso de drones armados.

« PREV
NEXT »

Facebook Comments APPID