LO NUEVO
latest

💦 La dimensión de la crisis del agua explicada a detalle por Jorge Elías.

 


💦 La dimensión de la crisis del agua explicada a detalle por Jorge Elías.

 

Subrayado y con negritas.

Por Gerardo Castro Ruiz

 

Hay cosas que no se pueden explicar con palabras simples, pero el alcalde Jorge Alberto Elías Retes hizo el intento… y vaya que lo hizo en Sesión de Cabildo. Con lujo de detalle, sin rodeos y con la claridad que da el conocimiento de causa, pintó con precisión quirúrgica el mapa de la emergencia hídrica que atraviesa Navojoa, particularmente en la zona oriente y las comunidades rurales.

 

Y sin embargo, ahí estaba el regidor Adolfo Domínguez, pretendiendo que todo podía esperar. Como si la sed tuviera horario de oficina. Como si los niños, adultos mayores y familias enteras pudieran sobrevivir una semana más con excusas y burocracia.

 

El alcalde explicó que para conectar el pozo 517 –uno de los pocos con potencial inmediato– se requiere equipamiento costoso y específico, que no se puede adquirir de un solo golpe. Ya se invirtieron 1.2 millones de pesos recientemente, pero la realidad es que la magnitud del problema rebasa cualquier calendario político o mezquindad ideológica.

 

Se necesitan no una, sino cuatro pipas, siete retros, cinco váctors y hasta una excavadora que cuesta 4 millones de pesos. Es decir, lo que se tiene ahora apenas alcanza para parchar un barco que hace agua por todos lados. Pero el plan es claro: avanzar, adquirir lo que se pueda, y actuar con urgencia.

 

No se trata de un gasto innecesario. Se trata de una inversión para evitar una tragedia mayor en el verano si no llueve. Artidoro Lagarda, director de Oomapasn, tiene instrucciones precisas: activar todos los pozos posibles, aunque sean seis, conectarlos todos. Y si falla el plan A, ya hay un plan B con pipas, y un posible plan C si la situación escala.

 

A esto hay que sumarle los trabajos estructurales en la red de conducción que está taponeada, colapsada o contaminada con manganeso en zonas como Guayparín, Etchohuaquila y Bahuises. ¿Acaso cree el regidor Domínguez que eso se soluciona con una plática de cinco minutos o con "esperar a ver qué pasa"?

 

El proyecto de Mocúzarit, de más de 11 km de rehabilitación de línea de agua, acaba de concluirse y ya se están haciendo proyectos ejecutivos en otras colonias. Porque resolver el problema de fondo requiere planeación, maquinaria, personal y, sobre todo, voluntad política.

 

Y eso es justo lo que hay. Porque como dijo el alcalde:

“Este tema no se va a resolver en 15 días, ni con discursos. Se necesita muchísimo trabajo y muchísima voluntad.”

 

El pueblo merece saber que el crédito aprobado no es un capricho. Es una respuesta real ante un problema que se ha vuelto crónico por décadas de abandono. Y si hoy no se actúa, mañana habrá consecuencias mucho más graves.

 

Así que, regidor Domínguez, con todo respeto:

¿Qué parte del colapso no entiende? ¿Qué más necesita ver, oír o leer para comprender que la sed no espera?

 

Porque los que sí entendieron, votaron a favor del agua. Los que sí tienen visión, eligieron hacer lo correcto. Y el tiempo, como bien dijo el presidente municipal, les dará la razón.

« PREV
NEXT »

Facebook Comments APPID