🌞 Subsidio histórico a la tarifa eléctrica beneficiará a los 72 municipios de Sonora: Durazo
Hermosillo, Sonora; 1 de abril de 2025.– Gracias a las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir de este 1 de abril entra en vigor un acuerdo histórico que garantiza la aplicación de la tarifa 1F en los 72 municipios de Sonora, así como la ampliación del subsidio eléctrico por siete meses, del 1 de abril al 31 de octubre.
Este convenio, sin precedentes en el estado, representa un alivio directo al bolsillo de las familias sonorenses, ya que permitirá ahorros del 30, 40 y hasta 50 por ciento en el pago de los recibos de luz, especialmente durante los meses de mayor calor.
“Logramos un acuerdo histórico con la Comisión Federal de Electricidad, un subsidio que reduce de manera significativa el costo de la energía para los hogares más necesitados. Es un compromiso cumplido con la gente de Sonora”, expresó el gobernador Durazo.
⚡ Más energía, menor costo
El nuevo esquema extiende los beneficios del subsidio:
-
En 2023, el rango subsidiado era de 1 a 300 kWh, con un costo de 0.803 pesos por kWh.
-
A partir de este año, ese mismo costo se aplicará para consumos de 1 hasta 1,200 kWh.
-
Se eliminó el rango intermedio (301 a 1,200 kWh) que antes tenía una tarifa de 0.996 pesos.
-
Ahora, ese costo de 0.996 pesos solo aplicará para consumos entre 1,201 y 2,500 kWh.
-
Y para consumos superiores a 2,500 kWh, se mantiene la tarifa de excedente de 3.833 pesos por kWh.
📣 Una demanda histórica, hoy cumplida
El gobernador recordó que esta ampliación del subsidio —ahora vigente por siete meses— responde a una demanda histórica de las y los sonorenses, quienes durante años solicitaron la extensión del beneficio a todos los municipios del estado ante las altas temperaturas que se registran cada verano.
“Hoy cumplimos con una exigencia social legítima, que coloca a Sonora como referente nacional en política energética sensible al bienestar de su población”, subrayó Durazo Montaño.
Este acuerdo marca un avance significativo hacia una política pública más justa y equitativa, que reconoce las condiciones climáticas extremas de la entidad y actúa en consecuencia para proteger la economía de las familias.
No hay comentarios
Publicar un comentario