LO NUEVO
latest

No se hagan bolas Lorenia y Lamarque son las cartas del Gober

 


No se hagan bolas Lorenia y Lamarque son las cartas del Gober

Subrayado y con negritas
Por Gerardo Castro Ruiz

El tablero político de Sonora rumbo al 2027 comienza a definirse y no hay que darle tantas vueltas. En medio de rumores, encuestas y declaraciones que buscan agitar las aguas, la sucesión en Morena tiene nombre y apellido. El gobernador Alfonso Durazo ha puesto sobre la mesa a quienes considera sus cartas fuertes para heredar el proyecto político que hoy gobierna el estado.

El abanico de nombres que circula es amplio y en ocasiones hasta pintoresco. Se menciona a Célida López, a Heriberto Aguilar, a Omar del Valle, a Froylán Gámez y a Karla Córdova. Todos figuran en conversaciones de pasillo y en columnas de café político, pero en el fondo se sabe que no son ellos quienes llevan la delantera. El juego real se libra entre dos figuras que concentran la mirada del gobernador y que aparecen en cada medición seria de posicionamiento.

Lorenia Valles y Javier Lamarque son las piezas centrales de esta sucesión. Ambos han sido parte del círculo de confianza de Durazo y ambos cuentan con trayectoria suficiente para sostener una candidatura de peso. Sin embargo, la diferencia la marcan las encuestas y las señales que el propio partido ha dejado sobre el rumbo que quiere tomar en 2027.

La senadora Lorenia Valles encabeza la mayoría de las mediciones y se consolida como el rostro femenino que Morena necesita para sostener su narrativa de paridad y alternancia. El partido ha dicho que aplicará desde este proceso la regla interna que obliga a dar paso a una mujer cuando antes la candidatura había recaído en un hombre. Sonora vivió en 2021 la postulación de Alfonso Durazo, y bajo ese criterio el siguiente turno es para una mujer. La ecuación es sencilla y la ventaja la tiene Lorenia, que no solo aparece al frente en las encuestas, sino que encarna el compromiso público de Morena con la igualdad política.

Javier Lamarque es el otro nombre que no se puede borrar del mapa. Su liderazgo en Cajeme y su trayectoria lo colocan como opción seria, aunque en esta coyuntura su condición de hombre juega en contra. Morena ya anunció su decisión de avanzar con la alternancia de género y esa definición cambia el escenario. Lorenia se convierte en la candidata natural no solo por sus números, sino por el marco que el propio partido quiere imponer.

El resto apenas acompaña el escenario. Célida López conserva su resonancia como ex alcaldesa de Hermosillo, Omar del Valle sigue moviéndose en círculos técnicos y Froylán Gámez se mantiene en la ruta de cargos administrativos. Karla Córdova aparece con presencia en Guaymas, pero ninguno de ellos alcanza a disputar el sitio de honor que hoy pelean Lorenia y Lamarque.

La sucesión de Sonora ya tiene protagonistas y ya tiene reglas marcadas. Alfonso Durazo sabe que el 2027 es clave para consolidar su legado y por eso ha decidido que su relevo se dispute entre dos de sus cartas más cercanas. En la medida en que avance el proceso interno, todo indica que Lorenia Valles llevará ventaja. Tiene las encuestas, tiene el respaldo de la regla de género y tiene la confianza del gobernador.

Quien no lo entienda está leyendo mal el tablero político de Sonora.

« PREV
NEXT »

Facebook Comments APPID