Lombardo Ríos comparte la cosmovisión étnica del Día de Muertos en inspiradora conferencia en Palacio Municipal
Navojoa, Sonora; 31 de octubre de 2025.- Con un profundo mensaje sobre la visión indígena de la vida y la muerte, el reconocido antropólogo e historiador Lombardo Ríos Ramírez ofreció la conferencia “Cosmovisión étnica, Día de Muertos” en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, evento promovido por el H. Ayuntamiento de Navojoa a través de la Dirección de Educación y Cultura.
Durante su ponencia, Ríos Ramírez explicó que para los pueblos originarios de Sonora la muerte no representa el fin, sino una experiencia permanente que, aunque dolorosa, se asume con respeto y se honra mediante rituales que celebran la continuidad del espíritu. Entre ellos destacó la colocación de tapancos y altares, las ceremonias del “cabo de año”, los rezos y los ritos que acompañan el tránsito hacia el descanso eterno.
“La muerte, para nuestras comunidades étnicas, siempre ha sido motivo de bendición y de encuentro con los ancestros”, señaló. “Los aromas que atraen a los espíritus, los colores de las flores, las velas que guían en la oscuridad y los cantos que acompañan el alma reflejan una cosmovisión donde la muerte convive con la vida”.
A nombre del alcalde Jorge Alberto Elías Retes, los funcionarios Obed Isaac Tellechea Rodríguez y Samuel López, director y subdirector de Educación y Cultura, agradecieron al expositor su valiosa aportación al conocimiento y la preservación de las tradiciones de la etnia mayo, especialmente en estas fechas dedicadas al Día de los Fieles Difuntos, el 1 y 2 de noviembre.
El encuentro concluyó con un intercambio de reflexiones entre los asistentes, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con el rescate y difusión del patrimonio cultural que da identidad y sentido a Navojoa y sus comunidades.





No hay comentarios
Publicar un comentario