El Acueducto Macoyahui-Álamos Opera al 100% y garantiza agua para el pueblo de Álamos
Subrayado y con Negritas.
Por Gerardo Castro Ruiz.
El acceso al agua potable es un derecho fundamental y una
necesidad inaplazable para cualquier comunidad. En Álamos, Sonora, este derecho
ha sido garantizado gracias a la operación del Acueducto Macoyahui-Álamos, una
obra que no solo ha asegurado el suministro de agua para miles de familias,
sino que ha evitado una crisis hídrica de magnitudes preocupantes.
El alcalde Samuel Borbón ha enfatizado que, sin este
acueducto, Álamos habría sufrido sequía total debido a la falta de inversión en
infraestructura hídrica durante décadas. Hoy, el acueducto opera al 100% de su
capacidad, con un flujo de 40 litros por segundo, abasteciendo a una población
que, de otra manera, estaría en una situación crítica. Sin embargo, la demanda
total en la región es de 70 litros por segundo, por lo que es necesario
continuar con estrategias para fortalecer el abasto.
Es por ello que el edil anunció que, con el respaldo del
gobernador Alfonso Durazo, se dará pronto el banderazo para el abastecimiento
del suministro eléctrico, una acción clave para incrementar la capacidad de
operación del acueducto y garantizar un suministro constante y confiable de
agua.
Desinformación y Realidad
En días recientes, ha circulado información errónea sobre
supuestas fallas en la infraestructura del acueducto. No obstante, según las
autoridades, estas versiones carecen de sustento. Una inspección reciente de la
Comisión Estatal del Agua (CEA) determinó que la tubería ha sido manipulada por
particulares que desviaron agua hacia un represo, provocando fugas
intermitentes. Este acto, lejos de ser un fallo estructural, es un problema de
uso indebido del recurso que ya está siendo investigado.
Además, se ha verificado que los 40 kilómetros del acueducto
no presentan desperfectos ni turbiedad en el agua. De hecho, los videos que han
sido difundidos corresponden a pruebas iniciales realizadas en los primeros
meses de operación. Es importante recalcar que los 14 kilómetros de tubería de
acero recuperada fueron sometidos a estrictos análisis y pruebas, superando los
estudios técnicos requeridos.
Transparencia en la Adjudicación de Contratos
Como suele ocurrir con cualquier obra de gran envergadura,
han surgido señalamientos sobre la adjudicación de los contratos. Sin embargo,
la información oficial desmiente cualquier conflicto de interés en la
asignación de la obra. Empresas como El Roble Leasing, S.A. de C.V. y Wacove Construcciones, S.A. de C.V. fueron seleccionadas mediante
licitación pública y han cumplido con los requerimientos legales y técnicos.
Un punto que ha generado especulaciones es la relación entre
Simón Wahnnatah Vera, socio de Wacove Construcciones, y Jesús Simón Wahnnatah
Villarreal, exdirector del Organismo Operador de Agua de Álamos. La
verificación oficial indica que se trata de personas distintas, lo que desmonta
cualquier acusación de conflicto de interés.
Compromiso con el Futuro
El Gobierno de Sonora ha reiterado su compromiso con la
transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Garantizar el suministro
de agua para Álamos no solo es una cuestión de infraestructura, sino de
dignidad y calidad de vida para sus habitantes. El Acueducto Macoyahui-Álamos
es una obra que ya está marcando la diferencia, y con el refuerzo del
suministro eléctrico, su impacto será aún mayor.
Es fundamental que como ciudadanos estemos informados con
datos verificados y que no caigamos en la desinformación que busca generar
incertidumbre. La realidad es clara: el acueducto funciona, provee agua y
continuará fortaleciéndose para el beneficio de todos los alamenses.

No hay comentarios
Publicar un comentario