Huatabampo conmemora el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera
Huatabampo, 18 de marzo de 2025.- Con profundo respeto y patriotismo, el alcalde Alberto 'Beto' Vázquez encabezó la ceremonia conmemorativa del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, un acontecimiento histórico que marcó el rumbo de la soberanía nacional en 1938, bajo el liderazgo del presidente Lázaro Cárdenas del Río.
El evento tuvo lugar en la explanada de la Plaza Juárez, donde autoridades municipales, estudiantes y ciudadanos se congregaron para rendir homenaje a este momento crucial en la historia de México.
La presidenta del DIF Huatabampo, Andrea Cota Murillo, emitió un emotivo discurso en el que destacó la valentía y la visión de Cárdenas al recuperar para el pueblo mexicano el control de sus recursos energéticos.
“Fue un acto de soberanía y determinación, una decisión valiente que puso fin a la explotación extranjera de nuestro petróleo. Hoy, nos corresponde a nosotros seguir defendiendo ese legado con responsabilidad, trabajo honesto y el compromiso de velar por el bien común”, enfatizó.
Cota Murillo subrayó que la lucha por la soberanía energética no ha concluido y que el reto de las nuevas generaciones es garantizar que los recursos del país continúen siendo administrados en beneficio de todos los mexicanos.
“Que esta conmemoración no sea solo un recordatorio histórico, sino un llamado a la acción para fortalecer nuestra independencia energética y recordar que el deber de todo gobernante es trabajar en favor de quienes más lo necesitan”, agregó.
Por su parte, la síndica procuradora, María Antonieta Gutiérrez Verdugo, recalcó la trascendencia de la expropiación petrolera como un acto de soberanía nacional y un hito del nacionalismo económico en México.
“Cada 18 de marzo, recordamos este hecho histórico que transformó a México, consolidando su independencia económica y sentando las bases para el desarrollo del país. La expropiación petrolera de 1938 es un ejemplo de lucha y determinación en la defensa de nuestros recursos naturales”, destacó.
Gutiérrez Verdugo también resaltó el legado social del presidente Lázaro Cárdenas, quien, además de la expropiación petrolera, fue el artífice de importantes reformas agrarias y laborales que beneficiaron a los campesinos y obreros mexicanos.
“Cárdenas no solo rescató el petróleo para la nación, sino que también entregó tierras a los campesinos, impulsó la organización sindical y fomentó la creación de ejidos, marcando un antes y un después en la justicia social en México”, concluyó.
La conmemoración culminó con la participación de escoltas escolares y la interpretación del Himno Nacional, en un acto lleno de civismo y orgullo por la historia y el porvenir de la soberanía nacional.




No hay comentarios
Publicar un comentario